
ETS: Estas son las enfermedades de transmisión sexual que pillarás si no vas con pies de plomo
Las enfermedades de transmisión sexual, a menudo referidas simplemente como ETS, son infecciones que se contagian durante el sexo vaginal, anal u oral sin protección con una persona infectada.
Pueden ser causadas por bacterias y parásitos en cuyo caso puedes tratarlas y sanarlas con antibióticos u otros medicamentos. Si son causadas por un virus, no hay curación.
Cualquier persona activa sexualmente puede sufrir infecciones de transmisión sexual. Afecta a hombres y mujeres de cualquier edad y condición. Sin embargo, hay ciertos comportamientos que te pueden hacer más propenso a contraer una infección de estas si no te vas con cuidado durante tus relaciones sexuales.
Tener varias parejas es una de estas causas, así como mantener relaciones sexuales sin condones y tener sexo con desconocidos. Las ETS son muy comunes, y muchas personas que las tienen no lo saben porque no presentan síntomas.
Si este es tu caso, anda con pies de plomo porque aunque la mayoría de estas enfermedades son fáciles de tratar pueden ser muy peligrosas y provocar daños irreversibles a largo plazo y en el peor de los casos, la muerte.
Algunas enfermedades de transmisión sexual (ETS) más frecuentes
Clamidia
La clamidiasis es una de las ETS más comunes. Es muy frecuente especialmente en jóvenes entre 14 y 24 años, sobre todo en las chicas y más si tienen múltiples parejas sexuales. ¿Te suena algo parecido a ti?
La bacteria se encuentra en el esperma, el líquido pre-eyaculatorio y las secreciones vaginales. La mayoría de las personas con clamidia no presenta síntomas y se siente perfectamente bien, pero aun así puede transmitir la enfermedad a otros.
La buena noticia es que se cura fácilmente con antibióticos. Sin embargo si no se trata, puede acarrear problemas de salud graves en el futuro. Puedes prevenir la clamidiasis usando un condón cada vez que tengas sexo, que aunque te ayudan enormemente a prevenir el contagio no son 100% seguros.
Herpes Genital
Es una ETS común causada por un virus que infecta la boca y/o los genitales. Causa llagas o ampollas que resultan molestas y dolorosas pero por lo general no acarrea graves problemas de salud. No existe una cura, pero se pueden tratar los síntomas.
Tiene varias similitudes con la clamidia, puede transmitirse aunque no veas los síntomas y el uso de un preservativo no evita al 100% su contagio.
El herpes un virus extremadamente común que una vez entra a tu cuerpo permanece en tu organismo de por vida. Los tratamientos alivian los síntomas y disminuyen las posibilidades de contagiar el virus pero no matan el problema de raíz.
Gonorrea
¿Nombre feo, eh? Y no solo eso, al igual que las dos infecciones anteriores la gonorrea es muy común especialmente en adolescentes y personas de entre 20 y 30 años, a veces es asintomática y el uso de preservativo no quita totalmente el riesgo aun cuando lo disminuye bastante.
Se trata de una infección que se trasmite mediante el sexo vaginal, anal y oral. Se propaga cuando el semen, el líquido pre-eyaculatorio y las secreciones vaginales entran en contacto con los genitales, el ano o la boca o ingresan en estos.
No suele causar síntomas pero cuando sí se ven, puedes sentir ardor al orinar o presentar una secreción anormal por la vagina o el pene. En las mujeres, si no se trata puede provocar la enfermedad inflamatoria pélvica, que causa problemas en el embarazo e infertilidad.
Aunque es menos usual, también pueden contagiarte los ojos si te los tocas cuando tienes la mano infectada con secreciones.
Por lo general, puedes curar la gonorrea fácilmente con antibióticos.
VIH/SIDA
El VIH, virus de inmunodeficiencia humana, es el virus que causa el SIDA. Este afecta el sistema inmunitario, destruyendo determinadas células y haciendo que te enfermes más fácilmente e incluso morir a causa de infecciones que el cuerpo normalmente podría combatir.
La mayoría de las personas con VIH no tienen síntomas durante años y se sienten totalmente bien, por lo que no saben que están infectados si no se han hecho la prueba. No existe cura, pero el tratamiento puede ayudarte a mantenerte sano durante más tiempo y que disminuyen las posibilidades de que contagies a otras personas.
Es importante aclarar que el VIH es el causante del SIDA. SIDA es una sigla que significa síndrome de inmunodeficiencia adquirida. VIH y SIDA no son lo mismo. Si tienes VIH no siempre tienes SIDA.
VPH
El Virus del Papiloma Humano es el causante de las verrugas genitales, que son protuberancias en la piel del área genital y alrededor del ano. Son molestas, pero se pueden tratar y no son peligrosas.
Es posible que hayas escuchado que algunos tipos de VPH pueden provocar cáncer, pero no es el mismo que causa las verrugas genitales.
Es la ETS más común y la mayoría de las veces desaparece sola. Además, eres más propenso a transmitir las verrugas genitales cuando presentas síntomas. Por eso, si notas una verruga, lo mejor es hacerte una prueba y tratarte para evitar el riesgo de contagiar a tu pareja.
Sífilis
La sífilis la provoca una bacteria, Treponema Pallidum. Se cura fácilmente con medicamentos, pero resulta peligrosa si no se trata llegando a provocar daño cerebral, parálisis y ceguera.
La sífilis causa llagas en el área genital. Por lo general, estas llagas no son dolorosas, pero pueden propagar la infección fácilmente a otras personas, además facilitan el que puedas contagiar o adquirir el VIH. Muchas personas con sífilis no notan las llagas y se sienten bien, así que no saben que padecen la infección.
Puedes prevenir la sífilis si usas condones o barreras de látex bucales cada vez que tienes sexo, aunque tampoco es infalible.
Tricomoniasis
La tricomoniasis es una de las grandes causantes de la vaginitis. Es muy común y se trata fácilmente. La causa un parásito diminuto llamado Tricoma, que se propaga muy fácilmente durante el sexo.
La mayoría de las personas con tricomoniasis no presentan síntomas y cuando los hay, el más común es la vaginitis. La vaginitis se caracteriza por irritación en tu vagina o vulva, pudiendo afectar también la uretra. Los signos de la tricomoniasis incluyen irritación y picazón, flujo con mal olor y ganas de orinar frecuentes o dolorosas.
Existen otras infecciones que pueden tener los mismos síntomas, de modo que la única manera de saber con seguridad si tienes tricomoniasis es consultar un médico. Lo bueno es que se cura fácilmente con medicamentos.
Educación Sexual: La importancia de conocer las ETS
El uso de preservativos de látex, o condones, reduce en gran medida el riesgo de adquirir o contagiar estas infecciones, casi 95%, pero no lo elimina totalmente. Aun así, muchas personas eligen no usarlos porque son incómodos o porque el sexo no se siente tan bien con ellos puestos.
A las mujeres, la píldora anticonceptiva les crea una falsa sensación de seguridad, pues piensan que lo único que pueden contraer es hongos y quedar embarazadas.
A todo esto se une el desconocimiento sobre la mayoría de estas enfermedades, sus formas de transmisión y sus consecuencias a futuro. ¡No permitas que las excusas y la desinformación te dejen desprotegida sexualmente y más propensa a adquirir una ETS!