
Guía completa sobre la copa menstrual para mujeres con sobrepeso u obesidad
La menstruación es uno proceso fisiológico totalmente natural en la mujeres, sin embargo, que sea algo normal no quiere decir que esperemos con ansias este momento del mes. De hecho, muchas mujeres asocian su período menstrual con dolores, cambios de humor, hinchazón y otros síntomas desagradables.
Con el paso del tiempo, para sobrellevar esta etapa, han surgido avances en cuanto al cuidado menstrual femenino. En los últimos años se ha vuelto evidente el auge del uso de la Copa Menstrual, que pasó de ser una moda a una alternativa de lo más usada para recoger el sangrado durante los días de mayor regla.
¿Qué es exactamente la copa menstrual?
Se trata de un pequeño recipiente que ayuda a retener el fluyo menstrual durante el período. Es importante que notes que esta copa no absorbe el flujo de sangre, a diferencia de otros productos como los tampones, sino que lo contiene para ser vaciada después.
Luego de ser introducida en la vagina, la copa sirve como depósito para el flujo, actuando como recipiente. Después, debes de encargarte de extraer la copa y desechar su contenido en el inodoro. A diferencia de otros productos, este puede volver a utilizarse después de haber sido esterilizado.
Ventajas y Desventajas de usar una Copa Menstrual
Ventajas
- Amigables económicamente. Las copas varían de 25 a 40 dólares, dependiendo de la marca.
- La copa es completamente cómoda y puedes llevarla hasta 12 horas sin necesidad de sacarla y vaciarla.
- Con los cuidados adecuados, la copa puede durar hasta 5 años. Si sacas la cuenta, ¿cuánto dinero te estás ahorrando?
- En comparación con las toallas femeninas, es invisible cuando está puesta y muy segura. Dejarás de preocuparte y de preguntar a tu amiga, ¿puedes ver si me manché?
- No debes preocuparte por lo que metes a tu cuerpo. La mayoría de las copas están hechas de silicona, un material resistente a las bacterias y fácil de limpiar.
- No limita tus actividades del día. Ideal para mujeres viajeras, deportistas, quienes viven de un lado a otro. Puedes hacer ejercicios y vivir el día a día sin ningún problema.
- Este producto puede ser usado por mujeres de todas las edades, se adapta a la anatomía de cada una.
- Es eco-friendly, minimizando en gran medida los daños que otros productos le hacen al medio ambiente. Tan sólo una toalla sanitaria tarda alrededor de 500 años en degradarse.
Desventajas
- No es recomendable para ti si tus fluidos corporales se te hacen asquerosos. Al vaciarla, estrás vertiendo una gran cantidad de desastre sanguíneo en tu inodoro o ducha.
- Si compras la talla incorrecta, tendrás pérdidas de flujo. Además habrás gastado dinero en un producto que no podrás devolver ni regalar.
- De no lavarla o hervirla después de cada ciclo menstrual, puede quedar un color amarillento en aquellas que son de silicona transparente, lo que le puede dar un aspecto de suciedad.
- Para las principiantes, toma algo de tiempo adaptarse a llevarla.
Como habrás notado, las ventajas de usar una copa menstrual son muy superiores a los inconvenientes que se puedan presentar.
Factores a tomar en cuenta
Si eres alguien que viaja con frecuencia y como persona con kilos de más, es posible que se te dificulte cambiar la copa en un baño público, pues estos tienden a ser de dimensiones reducidas y si por lo general no tienes mucho espacio para orinar, mucho menos lo tendrás para sacar/insertar la copa.
Esto no quiere decir que las copas menstruales no sirven para viajeras gorditas, sólo que requieren de un buen plan logístico para que no ocurra un desastre.
Ten en cuenta que hay ciertas limitaciones correspondientes a su colocación; por ejemplo, necesitas tener habilidad para llevar tu mano hasta dentro de ti misma y algunos factores te lo pueden impedir como el tamaño de tu barriga, la longitud de tu brazo, la flexibilidad de tus hombros y espalda o alguna discapacidad que puedas tener.
¿Cómo se coloca?
Aprender a usar la copa menstrual no es difícil pero requiere práctica. Sólo debes seguir los siguientes pasos:
- Lávate las manos y la copa menstrual.
- Dobla la copa menstrual y mantenla doblada hasta que esté dentro de la vagina.
- Encuentra una postura ideal para insertar la copa.
- Inserta la copa en tu vagina y deja que se abra. Para facilitar la inserción puedes utilizar agua o lubricante.
- Por último, pasado un tiempo retira la copa. Para retirarla aprieta la base o inclínala de lado para romper el vacío y sácala moviéndola lateralmente. Vacía la copa y póntela de nuevo.
Como puedes observar el proceso de colocación es en teoría fácil, ahora ¿cuáles son los trucos para insertar la copa si tienes kilos de más? Algunos testimonios de mujeres con sobrepeso señalan que es más fácil si te sientas en el inodoro y si tu barriga es considerable, la llevas hacia un lado con tu mano izquierda mientras que con la derecha insertas la copa.
También puedes estar de pie, con una pierna apoyada sobre algo (como el inodoro) mientras insertas la copa.
El mejor consejo al colocar/sacar la copa menstrual es estar calmada y no tener miedo.
Tallas, peso y sexo
Hay algunos factores que afectan el tamaño de la copa que necesitas. Los diferentes fabricantes sugieren elegir la talla según la edad, el flujo, la estructura ósea, la ubicación del cuello uterino o la experiencia con el embarazo o el parto. Por una buena razón, el peso y la vida sexual generalmente se excluyen de estas listas.
¿Te preocupa que si eres sexualmente activa, tu vagina esté más suelta y necesites una copa más grande?
No debes. Ni el tamaño de tu cuerpo ni la cantidad de sexo que tengas deberían afectar el tamaño de copa menstrual que utilizarás. Tan solo busca en la descripción del producto las características que sí influyen en la elección de la talla, de acuerdo a los fabricantes.
Adicionalmente, si no has sido o no puedes ser penetrada se recomienda una copa pequeña. Pero si no estás cómoda al ser penetrada quizás las copas menstruales no sean una solución para ti.
Copas duras
Algunas marcas disponen de dos o más tipos de copas según la dureza del material. Así, se puede escoger una más suave o más firme dependiendo del tipo de actividad que realices, o según el estado de tu suelo pélvico.
Si tienes sobrepeso u obesidad, es posible que tengas más presión sobre tu área pélvica y quizás quieras considerar una copa más rígida.
¿Se perderá la copa menstrual dentro de mí?
No importa lo que pase la copa no se perderá dentro de tu vagina, sin embargo no quiere decir que cada intento de colocarla y sacarla saldrá perfecto. Solo relájate e inténtalo un rato después, en el peor de los casos un profesional siempre puede sacar la copa.
No tengas miedo de no alcanzar una vez hayas insertado la copa, aunque sientas que demasiado peso se interpone en el camino.
Muchas mujeres que usan copa menstrual reportan no haber tenido esta clase de problemas. Si tus dedos alcanzan tu vagina, entonces no habrá ningún problema.
Higiene y cuidados
Antes y después de usarla en cada periodo, tu copita debe ser desinfectada. Existen algunos líquidos a la venta, pero puedes optar por esterilizarla tú misma.
En una olla de acero inoxidable, pon a hervir agua e introduce la copa, asegúrate de que no toca el fondo ni los lados de la olla y mantenla en ebullición de 3- 5 minutos. Escúrrela y déjala secar al aire libre y no la expongas directamente al sol.
Es completamente seguro hervir las copas, pero no dejes que hierva hasta que se evapore el agua porque esto estropeará la silicona.
Si no te gusta usar una olla con la que cocinas, puedes comprar una pequeña específicamente para hervir la copa y guardarla aparte.
Para usarla nuevamente después de extraerla, lávala con agua y jabón neutro sin químicos o perfumes.
¿Quieres olvidarte de los tampones y las toallas sanitarias? ¡Utiliza una copa menstrual!
La menstruación es un proceso natural que no podemos evitar, pero sí que podemos hacer que soportarlo sea un poco más sencillo, y con el uso de una copa menstrual podemos sentirnos más libres y, sobretodo, cómodas.
Muchas mujeres con sobrepeso usan las copas de maravilla, pero tú puedes tener razones para no querer usarlas. Cada cuerpo es diferente y la única manera de saber si funciona para ti es intentándolo.