MUSEO VAGINAL LONDRES
Sexualidad

Así es el primer museo de la vagina (en Londres)

Si los tabúes no existen para romperse y eliminarlos ¿entonces que función cumplen? Básicamente esta fue la interrogante que se hicieron a sí mismos los fundadores del primer Museo de la Vagina del mundo. Si, tal y como lo estás leyendo, el primer espacio turístico y cultural dedicado al órgano sexual femenino. Sabemos que resulta un poco “raro”, o hasta inesperado, pero lo cierto es que el mismo se fundó con la idea planteada sobre el inicio del texto: romper tabúes. Y es que si, absurdamente la “palabra” vagina sigue siendo considerada un tabú entre la sociedad. Resulta irónico que algo tan común y corriente que tienen todas las mujeres del mundo siga siendo visto como un tema “inabordable”.

Para conocer a más a detalle todo lo concerniente al Museo de la Vagina, su historia y ubicación, te invitamos a leer el siguiente informe. Pero antes de comenzar, te dejamos una breve recomendación: deja de tomar a la vagina como un tema de aspecto “tabú”. No tiene nada del otro mundo hablar de la misma y conocerla a profundidad, porque de más está decir que en la historia ha sido el órgano corporal peor tratado por la ciencia y los expertos.

¿Cómo se estableció la idea de fundar el Museo de la Vagina?

Los basamentos ideales del primero museo dedicado al aparato reproductor femenil se remontan al año 2017. En aquel entonces, la británica Florence Schechter se enteró que en Islandia existía una “faloteca” de animales, es decir, un espacio dedicado al pene de distintas especies de la fauna. Intrigada por la idea, buscó entonces si existía un equivalente a los genitales femeninos. Al darse cuenta que su búsqueda fue infructuosa se puso manos a la obra para cambiar la historia de ello. Tras haber conseguido los contactos necesarios, recopiló todos los elementos que necesitaba establecer en su nuevo museo. En primera instancia el mismo recorrió todo Reino Unido como museo pop-up, o museo movible, hasta que en 2019 se especificó el sitio exacto donde estaría asentado.

MUSEO DE LA VAGINA 1
Florence Schechter fue quien estableció la idea de fundar el primer museo dedicado al órgano sexual femenino (Foto de Primal Information)

¿Dónde se ubica y con qué objetivo se asentó allí?

Luego de unos pocos años sin tener lugar fijo en el Reino Unido, Schechter y su grupo de colaboradores llegaron a un acuerdo para establecer el museo en un popular barrio turístico de Londres llamado Candem Market. La inauguración ante el público se llevó a cabo el sábado 16 de noviembre. De entrada explicaban a los visitantes que el museo surgió con el objetivo de derribar falsos estigmas respecto a la vulva, la sexualidad femenina y educar respecto a salud vaginal. De hecho, la exposición más frecuente del museo es la de Los mitos de la vagina y cómo luchar contra ellos.

Desde que se dictó la primera charla de este foro hasta la actualidad, el mismo ha registrado impresionantes niveles de aceptación por parte de los visitantes que acuden al centro cultural para conocer más del tema. Además, la ubicación geográfica les sentó perfecta, puesto que Candem Market es uno de los sitios más populares y concurridos de la capital inglesa, especialmente por turistas. Por ende, a aquellos viajeros que acudan a Londres en cualquier época del año no podrán evitar toparse con las instalaciones del recinto.

Palabras de Schechter tras el estreno del Museo de la Vagina

Este particular espacio cultural surgió con la idea de aniquilar los mitos, mentiras y aclarar verdades no contadas respecto a la salud vaginal. Por lo tanto, era de esperarse que tras el estreno oficial Florence Schechter, fundadora del espacio, emitira su opinión al respecto. Visiblemente emocionada por el impacto positivo que estaba teniendo su idea, manifestó que ansía un mundo en el que nadie se avergüence de su cuerpo. Además, podemos dar cuenta de que el Museo de la Vagina si tuvo una repercusión beneficiosa para los habitantes ingleses. Aunque los residentes de la capital son los más “beneficiados” en este aspecto, puesto que lo tienen cerca y al alcance de visitas, también ha sido visitado por nacionales de otras regiones y turistas extranjeros. Es decir, que Schechter se debería sentir orgullosa de que transmitir incluso más allá de sus fronteras la idea que forjó unos pocos años atrás.

MUSEO DE LA VAGINA 2
Se encuentra ubicado en Candem Market, un barrio turístico de Londres (Foto de Metrópoli Abierta)

Estadísticas que dan veracidad del impacto positivo que ha tenido el Museo de la Vagina de Londres

Una serie de datos determinaron que 65% de mujeres inglesas con edades comprendidas entre 16 y 25 años consideraban embarazoso hablar abiertamente sobre sus genitales. Aunque hay varias razones de ello, la más común apunta a una incorrecta educación sexual tanto en la escuela como en casa. Esto quiere decir, que desde muy pequeñas enseñaban a las niñas a que conocer y explorar su órgano femenino está mal y es indebido. Sorprende que desde su inauguración a finales de 2019 hasta el primer trimestre del 2020, antes de cerrar sus puertas temporalmente por la pandemia del coronavirus, haya registrado tantas visitas de mujeres. Esto quiere decir que paulatinamente Schechter ha ido logrando su objetivo: enseñar a las damas todo (o casi todo) lo que deben saber respecto a su órgano sexual.

MUSEO VAGINAL LONDRES
El 65% de jóvenes inglesas con edades entre 16 y 25 años en Inglaterra manifiestan sentirse incómodas al hablar abiertamente de sus genitales (Foto de El Ibérico)

¿Qué ofrece a los visitantes este espacio turístico y cultural?

Bueno, no habrá que apelar mucho a la lógica para saber que todo lo que encontrarás en el recinto está relacionado a las vaginas. Sin embargo, el repertorio ofrecido por Florence Schechter y demás auxiliares alberga exposiciones de arte, proyección de películas y talleres relacionados con la imagen corporal. El consentimiento de ciertas acciones respecto a la sexualidad y la salud femenina también están contenidas en el catálogo de ofertas al público.

TURA LONDRES VAGINAS
En el recinto encontrarás obras y exposiciones de arte dedicadas especialmente a la vagina (Foto de Vitamina M)

La entrada al museo es totalmente gratuita y sus fundadores le declaran como “un espacio inclusivo para todos los géneros”. Tanto Schechter como otras trabajadoras del recinto mantienen un lema, y es el siguiente: “La vagina es una parte del cuerpo que deberíamos celebrar”.

 

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies